Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Gracias a su versatilidad, durabilidad y estética, el gres porcelánico se ha convertido en la pieza clave de varios proyectos. Sin embargo, se necesita algo de cuidado al elegir el azulejo de la pared. Hay que tener en cuenta algunas características técnicas como la resistencia, la intensidad de brillo y si el producto es adecuado para el lugar donde se quiere colocar.
En este texto de Incepa Responde te explicamos la diferencia entre el porcelánico satinado y el pulido. Para empezar, es importante recordar que estos términos están relacionados con el acabado del producto, es decir, su superficie.
Además, el porcelánico Incepa se puede aplicar tanto en suelos como en paredes, independientemente del acabado que reciban. A continuación, echa un vistazo a las principales diferencias entre estos dos modelos. ¡Buena lectura!
Como su nombre indica, el gres porcelánico con acabado pulido es pulido en su proceso de fabricación. Como resultado, tenemos piezas con una superficie lisa y súper brillante, características típicas de este producto.
Su intensa luminosidad otorga elegancia a los espacios, aportando personalidad y refinamiento al ambiente. Sin embargo, no se recomienda su uso en zonas húmedas -como baños, cocinas y piscinas- porque, al tener una superficie lisa y no absorber agua, se vuelve resbaladizo.
Por eso, nuestra sugerencia es utilizar porcelanato pulido en ambientes secos, como salas de estar, pasillos y dormitorios. Otro punto de atención es que su brillo lo hace más susceptible a los rayones, por lo que pide una limpieza cuidadosa, solo con un paño húmedo y productos neutros.
Incepa dispone de varios productos que encajan en esta categoría y, por si el inconfundible brillo fuera poco, las piezas tienen un acabado rectificado y juntas de tan solo 1mm, las más pequeñas del mercado. Conoce algunos modelos:
Los porcelánicos con acabado satinado pasan por un proceso de cepillado, por lo que tenemos piezas con poco o ningún brillo. La superficie tiene una textura sedosa y suave, brindando la sensación de calidez al ambiente.
Al no recibir la capa de esmalte brillante, es poco resbaladizo y tiene menos posibilidades de rayarse que el gres porcelánico pulido. Por este motivo, es apto para hogares con mascotas y se puede aplicar en interiores y exteriores.
La impresión HD permite que el gres porcelánico satinado de Incepa evoque la textura de materiales naturales como la madera, la piedra o el mármol. A continuación se muestran algunos ejemplos:
Después de leer, esperamos que hayas entendido las diferencias entre el porcelánico satinado y el pulido. Como vemos, cada acabado es adecuado para un ambiente, así que elige el que se ajuste a tus necesidades y encaje con tu proyecto. Cualquier pregunta, estamos aquí para ayudar.